Tienda en linea / Salud mental para todos: una prioridad urgente

Salud mental para todos: una prioridad urgente

Group 38
tienda_010512_2f5988434ddc0d837a612c4295942ee9ab6693da_producto_xlarge_100

El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, nos invita a reflexionar sobre el valor de la salud en todas sus dimensiones, especialmente la salud mental. Este 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en un tema clave:

“Salud para todos: invertir en la salud mental”

En un mundo marcado por el estrés, la desigualdad y la incertidumbre, hablar de salud mental es más necesario que nunca.

El impacto de la salud mental en Ecuador

Según datos del INEC (2021):

  • El 16,4% de los ecuatorianos mayores de 15 años presenta algún tipo de trastorno mental.
  • Los problemas más comunes son:
    • Ansiedad (10,1%)
    • Depresión (5,3%)

Grupos vulnerables: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y personas de bajos recursos.

Además del sufrimiento humano, los trastornos mentales tienen un alto costo económico. Se estima un gasto anual de $1.484 USD por persona con diagnóstico (OPS, 2018).

Principales causas de los trastornos mentales

Los problemas de salud mental no aparecen sin razón. Se originan por una combinación de factores:

Biológicos:

  • Predisposición genética
  • Desequilibrios químicos en el cerebro

Psicológicos:

  • Traumas y eventos negativos en la infancia
  • Estrés crónico o mal gestionado

Sociales:

  • Pobreza y exclusión
  • Violencia y discriminación
  • Falta de acceso a servicios de salud mental

¿Cómo promover la salud mental?

A nivel individual:

  • Dormir bien, comer saludablemente y hacer ejercicio
  • Practicar técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad
  • Mantener relaciones afectivas positivas y redes de apoyo
  • Buscar ayuda profesional (psicólogo o psiquiatra) cuando sea necesario

A nivel social:

  • Incluir la salud mental en escuelas, trabajos y comunidades
  • Romper el estigma con campañas informativas
  • Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud mental

¿Por qué invertir en salud mental?

La inversión en salud mental no es un gasto, es una estrategia inteligente:

Por cada $1 USD invertido, se generan $4 USD en beneficios (OMS, 2019).

Sin embargo, en Ecuador, solo el 2% del presupuesto de salud se destina a este sector (MSP, 2023). Urge aumentar este porcentaje para lograr una sociedad más sana y productiva.

Conclusión: cuidar la mente es cuidar la vida

La salud mental es un pilar del bienestar integral. No se trata solo de evitar o tratar enfermedades, sino de construir una vida más equilibrada, plena y significativa.

¿Te interesa este tema?

Suscríbete a nuestro boletín y síguenos en redes para recibir más contenidos sobre salud mental, bienestar y desarrollo personal.

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *